ENTREVISTA: ‘Lila ROME’ Pop internacional de proximidad con mucho groove e ironía

En Citeyoco nos encanta descubrir proyectos que, desde lo local, logran conectar con una audiencia global. Lila ROME es uno de esos casos. Con un sonido que bebe del funk, el disco y el indie, esta banda valenciana ha conseguido forjar una identidad única dentro del panorama pop actual.

En esta entrevista exclusiva, hablamos con ellos sobre su identidad sonora, su proceso creativo y el impacto que están teniendo dentro y fuera de España. Desde la ironía en sus letras hasta la emoción de escuchar su música en tiendas internacionales, nos cuentan cómo han construido su universo musical y hacia dónde quieren llevarlo.

Si quieres saber más sobre Lila ROME y su disco Groove Where You Are Planted, sigue leyendo. ¡Te aseguramos que este viaje tiene mucho groove!

 

 

SOBRE SU IDENTIDAD Y SONIDO

Lila ROME nació en un pequeño apartamento en Valencia, pero suena como si viniera de Miami o Los Ángeles. ¿Cómo han conseguido construir un sonido tan global desde un entorno tan local?

Es una combinación de nuestros referentes y el cariño en la producción. Para este proyecto nos hemos inspirados en los artistas que más nos gustan y que, principalmente, cantan en inglés: Jungle, Dua Lipa, Jamiroquai, Chic… Luego tenemos la suerte de que Irene, la vocalista y compositora de las letras, tiene un gran dominio del idioma. Por último, nuestro productor (HERNAE) ha conseguido, con mucho esfuerzo y cariño, llegar  al sonido que íbamos buscando. El resultado nos encanta.

 

En un panorama donde el pop a veces se siente homogéneo, ustedes logran una identidad propia con influencias del funk, el disco y el indie. ¿Cómo definen su propuesta musical en una sola frase?

Hacemos pop internacional de proximidad con mucho groove e ironía.

 

Han mencionado que la ironía es un pilar fundamental en sus letras. ¿Qué papel juega el humor en la manera en que abordan la música y la vida adulta?

Partimos de la base de que somos dos personas humildes que queremos sonar como los más grandes artistas de nuestra generación. Esa ambición es irónica en sí misma, porque es prácticamente imposible. Pero nos gusta abrazar esa ironía y potenciarla. En nuestras vidas hacemos humor de todo, incluso de nuestra propia música. Nos gusta proyectar que somos grandes estrellas y al mismo tipo decir: somos dos pringradxs haciendo canciones en un home studio. ¿Y qué? Nos divertimos, que es lo importante.

 

Su álbum debut, Groove Where You Are Planted, no solo invita a bailar, sino que también tiene un trasfondo de resiliencia y autenticidad. ¿Cuál fue el momento decisivo en el que supieron que este sería el concepto del disco?

Fue algo involuntario o, más bien, inconsciente. Los dos escuchamos mucha música negra (funk, disco, hip hop) y, además, Adriel es bajista. Así que, inevitablemente, todas las canciones que componíamos desbordaban groove por un lado u otro. En cuanto tuvimos 5-6 canciones acabadas ya sabíamos que el hilo conductor iba a ser el groove.  Como siempre nos hemos sentido un poco inadaptados por nuestros gustos musicales, pensamos que queríamos dar precisamente el mensaje que intentamos aplicarnos a nosotros mismos: estés donde estés, siempre hay un momento para el groove, para disfrutar.

 

SOBRE EL PROCESO CREATIVO Y PRODUCCIÓN

En una industria donde la inmediatez es clave, ¿cómo equilibran la búsqueda de un sonido pulido y elaborado con la necesidad de mantener una producción constante?

Nuestro equilibrio ha estado en la productividad al componer. Hemos compuesto muchas canciones hasta que hemos ido encontrando las que sonaban como queríamos, más que darle vueltas y vueltas a unas pocas. Básicamente porque componer es lo que más nos motiva. Así que para un disco de 9 canciones, nos plantamos con más de 30 temas compuestos y tuvimos que elegir aquellos que nos representaban mejor en estos momentos.

 

Han trabajado de la mano de HERNAE en la producción. ¿Qué aporta él al sonido de Lila ROME y cómo es la dinámica en el estudio?

HERNAE es la tercera pata del proyecto. Las canciones no se terminan de componer hasta que pasan por él. Es decir, no solo produce, sino que participa activamente en la creación. En el estudio hacemos producción creativa, vamos avanzando por la canción mientras buscamos los sonidos perfectos para cada parte. De ese modo, cuando terminamos de componer un tema ya está prácticamente producido y mezclado. Es una experiencia brutal, quizás lo mejor de todo el proceso de lanzamiento del disco.

 

Muchas de sus canciones tienen una producción sofisticada, pero «Ships in the Sky» se grabó en una sola toma. ¿Cuál fue la intención detrás de esa decisión?

Queríamos reflejar nuestro método de creación de una forma pura. Antes de llegar a HERNAE, casi todas las canciones nacen así: guitarra y voz en el home studio de Adriel. En esas versiones hay fallos, pero también ahí está la parte genuina de algo que acaba de nacer. Esta canción habla de que, pase lo que pase, siempre hay espacio para soñar. Nosotros soñamos con hacer canciones y que la gente las escuche. Por eso queríamos compartir ese momento íntimo, ese sueño, con todos lo que se tomaran el tiempo de escuchar el disco completo.

 

Su sonido es una fusión de lo retro y lo moderno. ¿Cómo logran que la nostalgia de los 70 y 80 conviva con la frescura del pop actual?

Resumiendo mucho, tomamos los recursos de esas músicas retro y los grabamos con las técnicas de producción actual. Y sin mucho más, el sonido tiende a que esa fusión funcione de forma natural.

 

Si tuvieran que elegir una canción del álbum que mejor represente la esencia de Lila ROME, ¿cuál sería y por qué?

Quizás “No Rules”, porque tiene bastante groove, pero también esa esencia pop que nos caracteriza y una letra muy irónica.

 

 

SOBRE SU IMPACTO Y PROYECCIÓN

Su primer sencillo, “No Rules”, no solo tuvo miles de reproducciones, sino que incluso llegó a sonar en tiendas como H&M. ¿Qué sintieron al saber que su música estaba viajando tan lejos?

Alegría. Nosotros hicimos esa canción pensando que la escucharían nuestros familiares. Ver que la ciudad donde más se escucho en 2024 fue Búfalo (EEUU) nos dejó sin palabras, simplemente.

 

En una industria donde el algoritmo manda, ¿qué estrategias creen que son clave para que una banda emergente pueda destacar y conectar con un público global?

Si tuviéramos la respuesta no seríamos una banda emergente jajaja 😉
Nosotros intentamos ser honestos, haced lo que nos gusta y que la gente que nos sigue perciba que estamos siendo naturales.

 

El directo es un aspecto clave en su propuesta, y han dicho que su show no es simplemente tocar canción tras canción, sino una experiencia completa. ¿Cómo han diseñado este espectáculo y qué pueden esperar quienes asistan a su concierto en Madrid?

La banda y el directo siempre llevan las canciones a otro nivel. Nosotros queremos ser unos artistas de directo. Para ello hemos preparado arreglos de muchas canciones, para que suenen diferente al disco, con un sonido más orgánico y con interludios entre los temas.

 

La música en inglés sigue siendo un reto para muchos artistas españoles que buscan internacionalizarse. ¿Cómo ven la recepción de su propuesta en mercados como el anglosajón?

La recepción allí es buena y lo vemos en la gente que nos escucha desde fuera. Lo difícil es, más bien, hacerse un hueco en la escena nacional y que eso te dé oportunidades en el extranjero. A los españoles todavía nos cuesta un poco el inglés y es normal querer escuchar canciones en nuestros idiomas oficiales, más habiendo tantos grupos y tan buenos cantando en español, catalán, euskera…

 

Si pudieran colaborar con cualquier artista, vivo o no, ¿quién sería y qué tipo de canción les gustaría crear juntos?

Nos encantaría colaborar con Young Franco y sería un disco-funk de manual, canónico jajajaja 🙂

 

¿Dónde ven a Lila ROME en cinco años? ¿Qué les gustaría haber logrado en ese tiempo?

Haciendo la música que nos gusta y no teniendo que poner dinero de nuestro bolsillo para sacarla adelante. Son objetivos que parecen poco ambiciosos, pero nosotros lo ponemos en el centro porque lo que nos gusta es crear, sin más.