LIBROS: ‘Guía del autoestopista soviético’ de Miki Kisenvole

La literatura de viajes tiene una larga tradición de llevar al lector más allá de sus fronteras, pero pocas veces lo hace con la mirada incisiva y el trasfondo geopolítico que Miki Kisenvole nos ofrece en Guía del autoestopista soviético. Publicado por Plataforma Editorial, este libro no es solo un relato de aventuras, sino una crónica política y social de las antiguas repúblicas soviéticas, exploradas a través de miles de kilómetros recorridos a dedo por su autor.

Desde Crimea hasta Kazajistán, desde Georgia hasta Moldavia, Kisenvole recorre territorios marcados por las cicatrices de la historia y las fracturas de identidades nacionales complejas. Con una prosa equilibrada entre la descripción vivencial y el análisis crítico, el autor nos sumerge en realidades que a menudo quedan fuera del foco mediático occidental. Su mirada de periodista y diplomático en formación, combinada con su capacidad de comunicación en nueve idiomas, le permite captar testimonios directos de los habitantes de estos territorios, logrando que sus voces resuenen en cada página.

El libro plantea preguntas que siguen sin respuestas definitivas en el tablero político actual: ¿Cómo viven los crimeos la anexión a Rusia? ¿Qué queda del Mar de Aral para los antiguos pescadores uzbecos? ¿Por qué tantos jóvenes kazajos no hablan su propio idioma? ¿Es Stalin un héroe o un tirano en su ciudad natal? A través de estas y muchas otras cuestiones, Kisenvole nos invita a reflexionar sobre las fronteras visibles e invisibles que siguen marcando la vida de millones de personas.

Uno de los aspectos más fascinantes de Guía del autoestopista soviético es su enfoque en el autostop como herramienta de exploración. Este medio de transporte, más que una simple estrategia para moverse, se convierte en un mecanismo para acceder a historias de primera mano, estableciendo un contacto directo con quienes a menudo quedan al margen de las narrativas oficiales.

La edición, en formato rústica con dimensiones de 140 x 220 mm y 304 páginas, refuerza la idea de una guía de viaje no convencional. Disponible también en e-book, Guía del autoestopista soviético es una obra imprescindible para quienes buscan entender las transformaciones que han marcado a la ex-Unión Soviética desde su disolución en 1991.

Miki Kisenvole, nacido en Sabadell en 1993, es un periodista y experto en relaciones internacionales que ha recorrido más de 40.000 kilómetros a dedo por distintos continentes. Su experiencia como observador electoral, voluntario y diplomático en formación le confiere una perspectiva analítica que trasciende la simple crónica de viajes.

En definitiva, Guía del autoestopista soviético es una lectura tan reveladora como necesaria. Nos recuerda que las fronteras no son solo líneas en un mapa, sino realidades que condicionan la vida de millones de personas. Un libro que interpela, sorprende y deja huella.