MÚSICA: María Terremoto & Faenna sorprenden con su colaboración ‘Arrastrao’
“Me preguntan si te quiero y cuanto más me lo preguntan más veces de ti reniego”.
Esta es la letra por soleá que aparece en el puente de “Arrastrao”, y también enlaza los mundos musicales de María Terremoto y Faenna en la que probablemente sea una de las colaboraciones más interesantes de 2025: el cante por derecho de María junto a las rimas certeras de Faenna.
“Arrastrao”, producido por Lost Twin (CTangana, Mº José Llergo…) huye de modas pasajeras y parte de la admiración mutua y de la verdad de dos jóvenes artistas que están abriéndose camino con paso firme en el panorama musical. María y Faenna se reunieron en Sevilla para grabar, compartir letras y construir este tema desde ambas perspectivas musicales, con coherencia y rigurosidad artística. Y el resultado es un tema fresco, con visión y tan urbano como flamenco.
“Arrastrao” lleva un mensaje claro y directo para las mujeres que se dejan la vida en amar y están bajo el apego y la presión de un hombre que no se las merece, y las anima a apreciarse por lo que valen y salir de esa situación. Pero también para todos esos arrastraos, que quede claro que vuestro momento ha acabado, que con mujeres así no hay nada que hacer, que ya están “puesta’ pa’ la pelea”.
Sobre María Terremoto:
Cantaora de 25 años, de peso indiscutible, voz poderosa y versátil, proviene de una de las sagas más importantes de Jerez, cuna del flamenco. Nieta de Terremoto de Jerez e hija de Fernando Terremoto, tiene claro que es hora de deshacerse del peso excesivo de su herencia y ser ella misma. Y ser ella misma implica el compromiso de representar al flamenco de hoy, que sin renunciar a la tradición, experimenta y dialoga libremente con otros géneros. María acaba de publicar “Manifiesto”, con Yerai Cortés a la guitarra y la producción, donde se revela como una gran creadora, escribiendo letras desde la sensibilidad, el sentido del humor y la flamencura. Un disco inspirado en la muerte pero que habla también de resiliencia, libertad y coronación. Sincero y con una línea narrativa clara, “Manifiesto” ya ha sido definido como “el primer mejor disco de 2025” (El País).
Sobre Faenna:
Julia González Cabrera (Málaga 2003) soñaba con ser bailaora, para lo que pasó seis años en el conservatorio de danza. Pero la vida te sorprende y a lo que le ha llamado es a destacar en la escena rap nacional. En el año 2024 su presencia resonó con fuerza, dejando huella con su EP “Espabilá”, otros temas en solitario y colaboraciones, que posicionaron como una de las artistas revelación de ese año, cuando además realizó su primera gira nacional con más de 20 fechas y gira por México y Colombia actuando en algunos de los festivales especializados más importantes ahí. Faenna, con su estilo singular, desparpajo y chulería al micrófono, no solo refleja la realidad de su cotidianidad en el barrio malagueño de Huelin, sino que también se erige como un testimonio de la evolución cultural de este rincón de España aportando una singular personalidad dentro de la historia y cultura española y andaluza. Vocabulario, ingenio, soniquete, y punch-lines que demuestran una madurez y sensibilidad en su punto álgido.