LIBROS: ‘Lilith’, el eco eterno de la mujer que dijo «no»
Hay nombres que resuenan como un eco antiguo, incómodo y magnético. Lilith es uno de ellos. Más que un personaje mitológico, es una clave simbólica que atraviesa la historia de la cultura, la literatura y la visión del poder femenino. En esta segunda edición, Golrokh Eetessam Párraga recupera con aguda sensibilidad y profundidad académica la figura de quien, según la tradición hebrea y textos apócrifos, fue la primera mujer de Adán —y la primera en rebelarse.
Este libro no es solo un estudio, es una travesía por siglos de narrativa, iconografía y pensamiento. Desde las tablillas mesopotámicas hasta los salones literarios decimonónicos, Eetessam Párraga sigue las huellas del arquetipo de la mujer temida: libre, poderosa, a menudo castigada o silenciada. El recorrido incluye a Clitemnestra, Medea, las sirenas que enloquecían a los marineros, las brujas medievales y figuras modernas como Anna Karénina. Cada una de ellas comparte un hilo invisible con Lilith: la incomodidad que genera la mujer que se sale del molde.
Ampliamente documentada, la obra se adentra en fuentes mitológicas, textos clásicos y literatura comparada, sin renunciar a una mirada crítica sobre la evolución del arquetipo femenino en las letras europeas. La autora conjuga su sólida formación filológica con una escritura clara, precisa y llena de hallazgos. El resultado es un ensayo que no solo informa, sino que interpela.
Lilith no es aquí una simple leyenda oscura: es un espejo cultural que refleja siglos de tensiones entre deseo y control, entre la narrativa oficial y las voces que intentaron —y aún intentan— emerger desde la periferia. La autora no cae en simplificaciones ni en discursos prefabricados. Su aproximación es rigurosa, pero profundamente humana. La historia de Lilith y sus herederas es contada con la distancia crítica del estudio académico y la cercanía apasionada de quien comprende que estos relatos siguen modelando nuestro presente.
Pensado para todos los públicos, este libro se presenta como una herramienta imprescindible tanto para especialistas en estudios de género y literatura comparada, como para lectores curiosos que desean comprender mejor las raíces de ciertos miedos y prejuicios aún vigentes. La narrativa no excluye, invita; no sentencia, propone una lectura desde el análisis y la reflexión.
Lilith, en manos de Eetessam Párraga, deja de ser un mito lejano para convertirse en una figura palpitante, incómoda y luminosa. Una lectura indispensable para quienes desean explorar los márgenes del canon y encontrar allí a las verdaderas protagonistas de una historia aún en construcción.