LIBROS: ‘Mis Primeros 18 Años’, una colección imprescindible para quienes creen que recordar también es volver a vivir
Existen libros que te atrapan por su trama, otros por su estilo. Pero hay una categoría aún más especial: los que despiertan recuerdos. Y en ese terreno, pocos proyectos editoriales son tan ambiciosos y emocionalmente efectivos como Mis Primeros 18 Años, una colección única pensada para todos aquellos que entienden que crecer es también una forma de construir memoria a través del cine, las series y la música.
La propuesta es tan original como poderosa: una serie de 37 libros diferentes, cada uno dedicado a quienes nacieron entre 1949 y 1985, que recogen los acontecimientos culturales, históricos, deportivos y, sobre todo, audiovisuales más relevantes de los primeros 18 años de vida del lector. Es decir, el volumen que corresponde a tu año de nacimiento te acompañará desde la cuna hasta la mayoría de edad, rescatando películas, series, canciones, noticias y vivencias que construyeron tu mundo.
Esta colección no solo invita a la nostalgia: la celebra. No estamos ante una cronología seca ni una enciclopedia audiovisual; estamos ante un artefacto emocional, cuidadosamente curado, que nos permite viajar en el tiempo y reencontrarnos con ese yo que reía, lloraba y soñaba frente al televisor o en la sala de cine.
Cada lector elige su historia
Uno de los grandes aciertos de esta colección es su personalización generacional. Cada libro está hecho a medida para quien haya nacido en un año específico: si naciste en 1954, 1969, 1978 o 1985, hay un volumen para ti. Y todos comparten la misma estructura cuidada: un recorrido por los grandes hitos culturales que viviste en tiempo real, cuando la vida se experimentaba sin pantallas táctiles ni algoritmos de recomendación.
Es un proyecto editorial que construye puentes entre generaciones: padres e hijos, abuelos y nietos, profesores y alumnos. Porque en sus páginas no solo revivimos nuestros recuerdos, sino que también podemos explicárselos a quienes no los vivieron.
El volumen 1985–2002: nuestra adolescencia proyectada en celuloide
En Citeyoco hemos tenido el privilegio de sumergirnos en el volumen del 1985. Y lo que hemos encontrado no es simplemente un recorrido cronológico, sino un relato identitario: el retrato fiel de una generación bisagra, que creció entre el mundo analógico y el digital, que vivió el final del siglo XX con un walkman en el bolsillo y comenzó el nuevo milenio conectándose a internet con un módem ruidoso.
Este libro —de diseño sobrio y elegante, de lectura ágil y apasionante— nos lleva de la mano desde los clásicos infantiles como Los Goonies o ET, hasta el fenómeno global que fue Titanic. Desde las primeras tardes de dibujos animados con Los Fraggle o Punky Brewster, hasta la fiebre adolescente por Friends, Compañeros y Sensación de Vivir. Revivimos Matrix como un impacto existencial y nos reencontramos con American Beauty como el espejo roto de una sociedad que empezábamos a entender.
Pero lo más emocionante de este libro es que no lo hace desde la fría distancia del historiador, sino desde la calidez de quien vivió todo eso contigo. El lector no es un espectador, es el protagonista.
El valor añadido: una banda sonora que late con tus recuerdos
Cada volumen de la colección incluye un código QR con una lista de reproducción exclusiva en Spotify con 180 canciones de la época. Y créenos: no es un simple acompañamiento, es una parte esencial de la experiencia. Escuchar a Mecano, Oasis, The Cranberries, Estopa o Nirvana mientras se lee sobre los estrenos de Trainspotting o Notting Hill es como montar en una montaña rusa emocional directa al corazón de nuestra juventud.
La combinación de imágenes, textos, datos curiosos y sonido convierte la lectura en una experiencia multisensorial e inmersiva. Como si te invitaran a revivir los años más intensos de tu vida con la delicadeza de quien sabe exactamente qué teclas emocionales tocar.
Una obra para disfrutar, regalar y atesorar
Mis Primeros 18 Años – Si naciste en 1985 no es solo un libro para cinéfilos y seriéfilos (aunque lo disfrutarán intensamente). Es un regalo ideal para cumpleaños, aniversarios, reencuentros de antiguos compañeros de clase o incluso como detalle para quien está reencontrándose con su historia personal. Es también un documento cultural valioso para investigadores, docentes y comunicadores que quieran entender cómo se construyeron las identidades pre-digitales.
Disponible por 17,99 € en librerías como Fnac, El Corte Inglés, Casa del Libro y Alcampo, esta colección es una invitación al reencuentro, una celebración de lo vivido y una afirmación de que nuestra memoria cultural también merece ser contada con belleza y respeto.
La colección Mis Primeros 18 Años es, probablemente, uno de los ejercicios de memoria cultural más estimulantes, tiernos y generacionales que hemos leído en años. Y el volumen de 1985 no solo nos ha emocionado: nos ha devuelto algo de lo que somos. En un tiempo donde todo es efímero, esta obra demuestra que lo más valioso es lo que permanece. Y lo que permanece son las historias, las imágenes, las canciones… y los recuerdos que nos formaron.