LIBROS: Adidas sin límites una marca que transformó deporte estilo y cultura
Si existe una marca capaz de caminar con igual soltura entre el alto rendimiento y la alta costura, entre el césped de los estadios y las aceras del streetstyle, esa es Adidas. Con Pequeño libro de Adidas, el periodista británico Josh Sims —autor de referencia en cultura contemporánea, moda y diseño— vuelve a colaborar con Editorial Blume en una nueva entrega de su serie de volúmenes visuales, ágiles y llenos de sentido, que ya reseñamos en Citeyoco con motivo de su anterior título, Pequeño libro de Nike.
En esta ocasión, Sims se enfrenta a una historia distinta, menos centrada en la narrativa del sueño americano y más en el rigor de una marca de raíces europeas profundamente marcada por el contexto histórico, familiar e industrial en el que nació. Desde los humildes inicios de Adolf Dassler en un pequeño taller de Baviera hasta su consagración como multinacional referente, el libro traza un recorrido no solo cronológico, sino simbólico. Las tres bandas, el trébol, las colaboraciones con artistas, diseñadores y atletas, todo ello converge en una visión más compleja: la de una marca que ha sabido sostener su legado sin dejar de reinventarse.
El libro se estructura en capítulos temáticos: “Historia”, “La marca”, “En la cultura”, “Estilo” y “Tecnología”, cada uno acompañado por material gráfico que potencia su impacto visual. El lector se encontrará con un relato que va más allá del producto: Adidas emerge como una marca profundamente consciente de su lugar en la sociedad, que ha sabido interpretar el lenguaje de cada época, desde el minimalismo funcional hasta la exuberancia estética del hip hop, desde los Juegos Olímpicos de 1936 hasta los lanzamientos cápsula con nombres como Yohji Yamamoto, Kanye West o Prada.
A diferencia de otras marcas deportivas que se presentan como aspiracionales y agresivamente motivacionales, Adidas —como bien señala Sims— prefiere construir su autoridad desde el conocimiento, la técnica y la confianza silenciosa. No necesita gritar: su voz se reconoce en los detalles, en la consistencia, en esa capacidad tan alemana de equilibrar forma y función. En este sentido, Pequeño libro de Adidas es también una reflexión sobre cómo se construye una identidad de marca duradera sin perder credibilidad ni autenticidad.
Mención especial merece, una vez más, el cuidado editorial de Blume, que convierte este libro en un objeto de deseo por derecho propio. Su formato compacto, la calidad del papel, la precisión tipográfica y la cuidada selección de imágenes convierten a esta colección en una joya para lectores que valoran tanto el contenido como la forma.
Este título es, en definitiva, una invitación no solo a redescubrir Adidas como marca, sino a repensar el papel del diseño y la moda en la configuración de nuestras culturas urbanas y deportivas. Una lectura esencial para quienes saben que los logotipos no solo se visten: se habitan, se heredan y se reinterpretan. Y también para quienes quieren entender cómo una empresa puede convertirse en árbitro cultural sin dejar de ser una fuerza industrial global.
Con esta segunda entrega firmada por Josh Sims, queda claro que los Pequeños libros de Blume están diseñados para dejar una gran huella.