LIBROS: El mapa emocional de una generación que no se calla
Sara Búho no escribe poesía, la respira. Y en esta nueva edición ampliada de Y yo a ti (Lunwerg Editores, 2025), su voz madura nos grita en silencio desde cada página, como quien ha aprendido que el lenguaje del alma no siempre necesita volumen, pero sí valentía.
Publicado originalmente en 2017 y descatalogado durante años, este poemario resurge con fuerza en una edición supervisada por la autora, con nuevos textos y una portada ilustrada por Laura Agustí que anticipa el universo delicado y feroz que habita en su interior. Porque Y yo a ti no es simplemente un libro: es una bitácora emocional. Una brújula para quienes huyen sin rumbo, para quienes buscan respuestas en medio del caos amoroso y existencial de sus veintitantos y treinta.
De la huida a la introspección
Dividido como un itinerario poético —inicia en la «Huida» y desemboca en «Y yo a ti», el poema que da nombre al volumen—, el libro propone un viaje que va desde el desgarro hasta la aceptación, desde el ruido interior hasta el silencio necesario. Cada poema funciona como una estación de paso: breve, a veces punzante, a veces tierna, siempre necesaria.
El poema «Huida», que abre el libro, ya contiene la semilla de lo que vendrá: crítica al presente, nostalgia ecológica, y una resignificación del gesto cotidiano como acto poético. Búho se aleja del esteticismo vacío para construir una voz comprometida con su intimidad, con su generación y con la fragilidad del momento vital que retrata.
Una poética del reconocimiento
Uno de los grandes logros de Sara Búho es su capacidad para hablarnos de lo que todos sentimos pero pocos nos atrevemos a nombrar. En sus versos habitan el miedo al futuro, la incomodidad del amor que ya no se entiende, la culpa no confesada, la necesidad de ser suficiente para uno mismo.
Poemas como «Recuerdos del futuro», «Pilla pilla», o «Whatsapp» condensan con precisión emocional una forma de sentir propia del presente: híperconectados, pero solos; lúcidos, pero inseguros. Hay un deseo de sanar sin olvidar, de crecer sin perder la ternura. De fondo, una constante: la búsqueda de identidad en un mundo líquido y ruidoso.
Poesía como refugio y espejo
Lo que diferencia a Búho de otras voces contemporáneas es su equilibrio entre sensibilidad lírica y nitidez conceptual. Su escritura nunca se entrega a lo cursi, aunque a veces roce lo sentimental; sabe cuándo cortar el verso, cuándo dejarlo respirar, cuándo terminarlo con una imagen que se incrusta en la memoria.
No hay ornamento innecesario. Cada palabra cumple una función. Como en «Hablándole a un reflejo cualquiera», donde el yo lírico se enfrenta sin máscaras a sí mismo, sin piedad pero con ternura. O en «A solas», donde la soledad no es carencia sino aprendizaje.
Una voz ya imprescindible
Sara Búho confirma con esta reedición su lugar en el panteón de las voces jóvenes de la poesía en español. No es solo una autora de redes; es una escritora de fondo, de recorrido, capaz de sostener su voz más allá del formato o la plataforma.
Y yo a ti es un libro para quienes aman sin instrucciones, para quienes aún creen en la redención de la palabra escrita. Una lectura que acompaña, sacude, y consuela.
Quien lea este poemario no saldrá indemne. Y probablemente, no lo quiera.