CINE: ‘El talento’, un espejo incómodo en clave de thriller
El próximo 5 de septiembre de 2025 llega a los cines EL TALENTO, la nueva película de Polo Menárguez, escrita junto a Fernando León de Aranoa y producida por REPOSADO P.C. y THE MEDIAPRO STUDIO. Basada en la novela La señorita Else de Arthur Schnitzler, la cinta traslada a nuestro tiempo un dilema universal: ¿qué precio estamos dispuestos a pagar por la supervivencia, el talento y la dignidad?
La historia sigue a Elsa (Ester Expósito), una brillante estudiante de violonchelo que, en plena fiesta de la élite vasca, recibe una llamada que la coloca frente a una decisión que marcará su destino. Lo que comienza como un escaparate de frivolidad y poder se transforma en un thriller psicológico de atmósfera asfixiante, donde las jerarquías sociales y el abuso de poder se revelan sin máscaras.
La película dialoga directamente con la novela La señorita Else (1924) de Arthur Schnitzler, una obra pionera en el uso del monólogo interior que desnuda la intimidad de una joven enfrentada a un chantaje moral. Schnitzler convierte a Else en un personaje atrapado entre el deseo de libertad y el peso de las convenciones sociales, cuestionando con crudeza la hipocresía de la alta burguesía de su tiempo. Su vigencia radica en cómo revela que la opresión y la cosificación no son meros accidentes históricos, sino tensiones que atraviesan generaciones. En EL TALENTO, esta herencia se actualiza y se coloca frente a nuestros ojos: lo que en el siglo XX fue la voz interior de Else, hoy se transforma en un espejo contemporáneo sobre el precio de la dignidad y el poder corrosivo del dinero.
En este escenario, Ester Expósito entrega una de sus interpretaciones más sólidas hasta la fecha. Lejos de apoyarse únicamente en el magnetismo que la ha convertido en un rostro internacional, Expósito logra transmitir la vulnerabilidad y la fuerza de una joven atrapada entre la presión social, el peso de la familia y el deseo de construir su propio futuro. Su trabajo convierte a Elsa en un personaje complejo y profundamente humano, que evoluciona en tiempo real ante la mirada del espectador.
Expósito no solo carga con el protagonismo narrativo, sino que imprime matices emocionales que sostienen la tensión de la película. Su interpretación convierte el viaje de Elsa en una experiencia incómoda y necesaria: obliga al público a preguntarse qué haría en su lugar.
Menárguez apuesta por un relato de unidad temporal y espacial, rodado como una olla a presión en la que cada mirada y cada silencio se vuelven significativos. La fotografía de José Rosete y la dirección artística de Gorka Damaika refuerzan el contraste entre la opulencia de la fiesta y la crudeza del dilema moral, logrando imágenes que permanecen grabadas en la retina.
Junto a Expósito brillan Pedro Casablanc, en la piel de un magnate que esconde su obsesión bajo la fachada de padre ejemplar, y Mirela Balić, que encarna a la mejor amiga de Elsa con un carisma tan seductor como inquietante. El reparto lo completan intérpretes como Rocío Muñoz-Cobo, Marta Aledo, Clara Sans y Juan Pablo Fuentes, entre otros, aportando textura a un universo donde el privilegio y la vulnerabilidad conviven en frágil equilibrio.
EL TALENTO no se limita a adaptar un clásico de Schnitzler: lo reinterpreta desde el presente, abordando con contundencia temas como el desclasamiento, el abuso de poder y la cosificación de la mujer. Su final, lejos de ofrecer respuestas cómodas, devuelve la pregunta al espectador, convirtiendo la experiencia en un espejo incómodo pero imprescindible.
En definitiva, se trata de una película que confirma la madurez artística de Polo Menárguez y que, sobre todo, consolida a Ester Expósito como una de las intérpretes más prometedoras del cine español actual.