ENTREVISTA: ‘Tengowood’, pasión y creatividad en cada detalle
En esta entrevista, Melani, creadora de Tengowood, nos abre las puertas de su mundo creativo. Desde sus primeras piezas inspiradas en mascotas hasta su evolución como artesana autodidacta, nos comparte cómo la pasión, la constancia y el amor por la madera han dado forma a un proyecto que combina creatividad y emoción en cada detalle. Un recorrido por la autenticidad de su trabajo y la dedicación que hay detrás de cada encargo personalizado.
Conociendo a la persona detrás de la marca
1. ¿Quién es la persona detrás de Tengowood y cómo definirías tu estilo o filosofía como artista?
Soy Melani, una persona muy curiosa que siempre necesita estar creando algo. Diría que mi estilo es natural, sencillo y con mucho de mí, porque en cada pieza intento que tenga alma y cuente una pequeña historia.
2. ¿Cuándo y cómo surgió la idea de crear Tengowood? ¿Fue un proyecto planeado o algo que nació de manera espontánea?
La idea de todo esto nació de una manera muy sencilla y casi sin darme cuenta. Un día pinté la mirada de mi peludo Jäger, más que nada por ilusión propia y lo creé como llavero. Lo compartí en mi Instagram personal, solo con mis amigos y conocidos, y la reacción me sorprendió muchísimo: les encantó. Tanto, que poco a poco empezaron a escribirme para pedirme que pintara también a sus mascotas. Así fue como, sin buscarlo ni planearlo demasiado, empezó este camino que con el tiempo se ha ido convirtiendo en algo mucho más grande de lo que imaginaba.
3. Antes de dedicarte a la artesanía en madera, ¿qué experiencias o caminos profesionales te formaron y te llevaron hasta aquí?
Antes de dedicarme a la artesanía en madera he pasado por varios trabajos y etapas distintas: he trabajado en fábricas de manipulados, cafetería, en zapaterías,en perfumerías y ahora mismo también estoy como administrativa en la empresa familiar por las mañanas. Nada de eso tenía que ver con el arte, pero de cada experiencia me llevé algo que me ha ayudado en el camino.
El arte, en realidad, siempre ha estado conmigo desde que era muy pequeña: dibujar y pintar era algo que me salía de forma natural. Nunca me había dedicado a ello de manera profesional ni he estudiado en escuelas de arte, todo lo que hago ha sido fruto de la práctica y la pasión, de manera completamente autodidacta. Es algo que siento que nació conmigo y que con el tiempo ha ido creciendo.
A día de hoy puedo decir que trabajo de esto a media jornada, y que esa mezcla de experiencias pasadas junto con mi amor por el arte han hecho posible que hoy exista Tengowood.
4. ¿Cuál dirías que fue el mayor reto al iniciar tu proyecto y de qué manera lo afrontaste?
Lo más difícil al principio fue atreverme a enseñar lo que hacía. Da mucho vértigo pensar que quizá a nadie le interese tu trabajo. Pero poco a poco fui viendo que había muchísima gente a la que realmente le gustaba, y eso me dio la confianza que necesitaba. A partir de ahí empecé a dedicarle muchas horas, con constancia día tras día, y siempre con el apoyo de las personas que me animaban a seguir creando.
5. ¿Quién o qué ha sido tu mayor inspiración en tu vida artística y personal?
La naturaleza, sin duda. Sus formas, sus texturas, su manera de ser tan imperfecta y perfecta a la vez, me inspira muchísimo. Y claro… los animales, que es bastante obvio teniendo en cuenta a lo que me dedico. En lo personal, mi familia y la gente cercana que siempre está ahí apoyándome, son también una gran fuente de inspiración.
6. ¿Cómo equilibras la parte creativa con la gestión de tu marca y la venta de productos personalizados?
Al principio me costaba muchísimo, porque cogía todos los encargos que me pedían y siempre quería llegar a todo. No sabía organizarme bien, era algo nuevo para mí y muchas veces me venía grande… pero aun así estoy muy orgullosa porque, aunque fuera a contrarreloj, siempre conseguía entregarlos a tiempo.
A día de hoy sigo llevándolo yo sola: tanto los encargos, envíos, pedidos, como la cuenta de Instagram, y la verdad es que voy un poco sobre la marcha. Intento publicar a menudo, porque ya sabemos cómo funciona el algoritmo, pero siempre reservando mis momentos para la parte creativa, que al final es lo que da sentido a todo el proyecto.
7. Si miras atrás al inicio de Tengowood, ¿qué consejo te darías a ti misma como emprendedora y artista?
Me diría: “Relájate, confía y disfruta del proceso”. A veces nos exigimos demasiado y lo bonito está en ir creciendo paso a paso.
Los errores son parte del proceso y te enseñan mucho más de lo que puedas imaginar.
Inspiración y proceso creativo
1. En tu catálogo online, encontramos piezas como “Atardecer acogedor” y “Los mundos de Coraline”. ¿Cómo eliges los temas y personajes que representas en tus obras? ¿Tienes alguna historia detrás de estas elecciones?
La mayoría de las veces son cosas que me gustan a mí, que me inspiran o que me transmiten algo especial. Me encanta jugar con los contrastes: desde un atardecer cálido y tranquilo hasta un mundo más oscuro y fantástico como el de Coraline. Son piezas que nacen de lo que siento en ese momento, de mis propias pasiones, y creo que eso se nota porque transmiten parte de mí.
2. Tus productos no solo son joyas, sino también recuerdos personalizados. ¿Qué significa para ti crear piezas que acompañan momentos especiales en la vida de tus clientes?
Para mí es lo más bonito de todo. Saber que alguien confía en mí para guardar en una pieza un recuerdo, un sentimiento o incluso un homenaje… es un honor enorme. Cada vez que entrego un trabajo personalizado siento que no es solo un objeto, sino algo que va a formar parte de la historia de esa persona.
3. El proceso de personalización es clave en tu trabajo. ¿Podrías describir cómo transformas una idea o solicitud en una pieza tangible y significativa?
Normalmente me cuentan lo que quieren: puede ser un paisaje, una mascota, un color que les recuerde a algo… yo escucho, apunto y empiezo a imaginar cómo darle forma. Luego lo paso al papel con bocetos y de ahí a la madera. Intento siempre que el resultado tenga la esencia de lo que la persona me transmitió, que cuando lo vea sienta que es suyo.
4. En tus redes sociales, compartes el proceso de creación de tus piezas. ¿Por qué consideras importante mostrar el “detrás de cámaras” a tu comunidad?
Porque creo que ahí está la magia. Una pieza terminada es bonita, sí, pero cuando enseñas el paso a paso la gente ve todo el trabajo, el cariño y las horas que hay detrás. Además, a mí me encanta compartirlo porque me hace sentir más cercana con la gente que me sigue, como si les dejara entrar en mi taller y crear conmigo y me consta que a la gente también les gusta ver ese proceso.
5. ¿Cuál es la pieza que más te ha emocionado crear y por qué?
Me han emocionado muchas, sobre todo las que tienen que ver con mascotas que ya no están. Es muy especial poder ayudar a alguien a tener siempre presente a su compañero de vida. Esas piezas me remueven por dentro, porque sé lo que significa ese vínculo. Además, cuando me cuentan sus historias, las comparten conmigo y deciden elegirme a mí para plasmar algo tan emotivo y significativo, siento que me están regalando una parte de su corazón. Eso me llena el alma y me recuerda por qué amo tanto lo que hago.
Perspectiva y futuro de Tengowood
1. ¿Cómo ves la evolución de la artesanía en madera en el contexto actual y qué papel juega Tengowood en este movimiento?
Yo creo que cada vez valoramos más lo hecho a mano, lo auténtico y lo diferente. En un mundo tan lleno de cosas producidas en masa, tener algo artesanal es especial, porque sabes que detrás hay alguien que lo ha creado con su tiempo y sus manos. La madera, además, tiene ese punto único, ninguna pieza es igual a otra. Y me gusta pensar que con Tengowood aporto un poquito a esa vuelta a lo artesanal, creando piezas con alma que conectan con las personas.
2. ¿Qué consejos le darías a alguien que desee iniciar su propio camino en la artesanía personalizada?
Que empiece sin miedo, aunque no lo tenga todo claro. Se aprende equivocándose, probando y sobre todo disfrutando del proceso. También que no se obsesione con compararse con otros, porque lo que conecta de verdad con la gente es lo auténtico. Y, sobre todo, que tenga paciencia y constancia: los resultados llegan poco a poco.
3. ¿Qué proyectos o novedades podemos esperar de Tengowood en el futuro cercano?
Tengo en mente ampliar el catálogo con nuevas piezas y diseños, explorar otros formatos y, además, me ilusiona mucho la idea de hacer colaboraciones con otros artistas. Creo que mezclar artesanías puede dar lugar a proyectos muy especiales y originales.
4. Finalmente, ¿qué mensaje te gustaría transmitir a quienes eligen tus piezas para sus momentos más especiales?
Un gracias enorme. Para mí no es solo una compra, es una confianza muy grande que alguien me dé la oportunidad de formar parte de sus recuerdos. Ojalá cada pieza que entrego acompañe momentos bonitos y que, cada vez que la vean, puedan sentir todo el cariño y dedicación que pongo en cada creación.
El camino de Melani con Tengowood es un recordatorio de que la autenticidad y la pasión son el motor del verdadero arte. Sus piezas no solo reflejan talento y creatividad, sino que también se convierten en testigos de recuerdos y emociones. Con cada obra, demuestra que lo artesanal sigue teniendo un lugar único en un mundo que cada vez más valora lo hecho a mano y con alma.
Para seguir el trabajo de Melani y descubrir más sobre sus creaciones, puedes visitar su cuenta de Instagram @tengowood y explorar su catálogo en línea aquí.