MUSICAL: “The Book of Mormon”, la sátira celestial que conquista por tercera vez Madrid

El musical más irreverente y premiado de los últimos años regresa a la Gran Vía madrileña con una tercera temporada que consolida su condición de fenómeno. “The Book of Mormon” vuelve al Teatro Rialto con la misma energía salvaje y precisión milimétrica que lo ha llevado a conquistar público, crítica y premios en España.

Un regreso celestial

Pocos espectáculos pueden presumir de hacer reír al público con la misma intensidad que lo hace reflexionar. “The Book of Mormon”, creación de Trey Parker y Matt Stone (los genios tras South Park) junto al compositor Robert López (Frozen, Coco), lo consigue con un humor tan afilado como su puesta en escena.


Bajo la dirección de David Serrano, la versión española del musical alcanza un nuevo nivel de solidez y ritmo en su tercera temporada, una hazaña reservada a muy pocos títulos del género en Madrid. Con más de 600 funciones y medio millón de espectadores, la producción se mantiene viva, vibrante y tan provocadora como en su estreno.

Un dúo protagonista impecable

En el corazón de la historia están Elder Price y Elder Cunningham, dos jóvenes misioneros enviados a Uganda con la tarea de propagar la palabra mormona.


Alexandre Ars brilla como Price: carismático, disciplinado y dueño de una voz impecable que equilibra el idealismo ingenuo con la crisis de fe. Frente a él, Alejandro Mesa compone un Cunningham torpe, entrañable y desternillante, que desborda ternura sin perder el pulso cómico. Juntos forman una pareja escénica redonda, de esas que funcionan con la precisión de un reloj y la naturalidad de una amistad real.

El elenco, un engranaje coral de primera

El reparto demuestra una cohesión poco común. Albert Bolea destaca como Elder McKinley, dueño de una vis cómica brillante y una ejecución coreográfica impecable. Jimmy Roca aporta fuerza y ritmo como Mafala, y Aysha Fay, en el papel de Nabulungi, se erige como la gran revelación: su voz clara y su interpretación luminosa dotan de humanidad y esperanza a una historia que podría haberse quedado solo en sátira.


El conjunto de 25 intérpretes se mueve con una energía contagiosa, apoyados por una orquesta en directo que refuerza cada número con precisión y dinamismo. La música, dirigida con inteligencia, mantiene la esencia de Broadway pero con una frescura local que conecta de inmediato con el público español.

Una irreverencia que emociona

“The Book of Mormon” es una carcajada colectiva, pero también una mirada punzante sobre la fe, el fanatismo y la capacidad del ser humano para inventarse su propio sentido. Serrano entiende que el secreto está en no suavizar su espíritu irreverente, sino en hacerlo profundamente humano.
El humor, en su aparente desmadre, esconde una sensibilidad real: la de quienes, en medio del absurdo, siguen buscando esperanza. Esa mezcla de risa y ternura explica su éxito sostenido y su posición como Mejor Musical de 2024 según los Premios Talía, Broadway World y los Premios de Teatro Musical.

Con su desparpajo, su ritmo perfecto y su banda sonora ejecutada con brillantez, “The Book of Mormon” reafirma por qué es uno de los grandes hitos del teatro musical contemporáneo. En su tercera temporada, lejos de repetirse, demuestra que la fe —aunque sea en el poder del humor— sigue moviendo montañas.

Divertida, inteligente y desbordante de talento. Un musical imprescindible que logra el milagro de hacer pensar entre carcajadas.