LIBROS: El pulso del arte actual: claves y relatos de una era que no deja de reinventarse

En tiempos en que la palabra contemporáneo parece abarcarlo todo, Susie Hodge consigue acotar con maestría lo inasible. Su nuevo libro, Breve historia del arte contemporáneo, publicado por Editorial Blume, se propone como una herramienta de comprensión —y, sobre todo, de disfrute— del arte producido desde finales de la década de 1960 hasta nuestros días.
Lejos de los manuales académicos o los tratados densos, esta obra se presenta como una guía inteligentemente estructurada y visualmente poderosa, que ofrece una panorámica clara de los movimientos, temas, obras y técnicas que han definido la creación artística de las últimas seis décadas. Hodge, reconocida historiadora del arte y autora de títulos ya imprescindibles en la divulgación artística, vuelve a demostrar su capacidad para traducir la complejidad del arte actual en un discurso riguroso pero accesible, apto tanto para el especialista como para el lector que busca orientarse entre los grandes nombres y corrientes de nuestro tiempo.
El volumen recorre 49 obras esenciales que funcionan como ejes narrativos. Desde las intervenciones de land art hasta las manifestaciones del performance art, pasando por la pintura expandida, el arte conceptual, las instalaciones inmersivas y los más recientes experimentos con los NFT y las plataformas digitales, Hodge analiza no solo las obras en sí, sino también las ideas que las sostienen, los contextos históricos que las vieron nacer y los diálogos que abren con otras disciplinas.
Cada capítulo está acompañado de un cuidadoso aparato visual —reproducciones, detalles, diagramas— que potencia la lectura y permite seguir la evolución del lenguaje plástico con claridad. La estructura del libro (movimientos, obras, temas, técnicas y museos) favorece una lectura tanto cronológica como transversal, lo que convierte el texto en una herramienta útil para investigadores, estudiantes o cualquier amante del arte con curiosidad por entender cómo hemos llegado hasta aquí.
Más allá de su valor informativo, Breve historia del arte contemporáneo destaca por su enfoque desmitificador. Hodge no cae en la tentación de idealizar al artista contemporáneo ni de encasillar las corrientes en etiquetas rígidas. Su mirada es abierta y crítica: subraya la manera en que el arte ha pasado de los espacios institucionales a las calles, las pantallas y los entornos virtuales, y cómo las prácticas artísticas se han convertido en reflejo de los debates sociales, ecológicos, tecnológicos y políticos del presente.
Blume, fiel a su línea editorial de combinar rigor con belleza visual, ofrece una edición cuidada y de gran calidad que refuerza el placer de la lectura y la contemplación. Con su formato manejable, diseño limpio e imágenes de obras icónicas, este libro se impone como una referencia imprescindible para quienes desean comprender el arte contemporáneo sin perder de vista su diversidad, sus contradicciones y su constante reinvención.
En definitiva, Breve historia del arte contemporáneo es mucho más que una síntesis. Es una invitación a mirar el arte con nuevas preguntas, a reconocer en cada gesto artístico una respuesta a los desafíos de su tiempo, y a entender que la historia del arte no se escribe en pasado, sino que se reescribe cada día, en los museos, en los talleres, en la red y en la experiencia de cada espectador.